Con la misma motivación que un estudiante sale de España parabuscarse la vida en el extranjero, las empresas españolas hicieron en 2010 su particular Erasmus protagonizando numerosas fusiones y adquisiciones en el exterior.
Y es que el turbulento clima económico que se cierne sobre la economía española no ha impedido un intenso movimiento corporativo. España fue el cuarto país que mayor volumen tuvo en el mercado europeo de M&A (fusiones y adquisiciones empresariales) en 2010, cuatro puestos por encima que el año precedente, y manejó un total de 88.200 millones de dólares, 55.000 millones más que en 2009, según datos de la consultora Dealogic y recogidos por The Wall Street Journal.
La banca fue uno de los sectores con mayor movimiento, con Santandercomo estandarte. El banco español fue el protagonista en tres de las seis mayores operaciones en el tercer trimestre del año, entre las que destacó la adquisición del 70% del banco polaco Zachoni, que se completó hasta el 100% hace dos semanas. También llevó a cabo la compra de 318 sucursales del Royal Bank of Scotland en Reino Unido y llegó a un acuerdo con el Grupo SEB para la adquisición de su negocio de banca comercial en Alemania.
Por su parte, BBVA tampoco se estuvo quieto, y compró el 25% del primer banco de Turquía, el Garanti Bank, por 4.195 millones. El Grupo se convirtió así en la primera entidad española en introducirse en Turquía, uno de los mercados emergentes con mayor potencial de crecimiento.
Telefónica protagonizó la adquisición más sonada el año, con la compra de la empresa brasileña de telefonía móvil Vivo a Portugal Telecom por 7.500 millones, tras unas tensas y largas negociaciones. También destacan la la opa de ACS sobre la constructora Hochtief, reforzando su posición de primer accionista del grupo alemán.
Otras adquisiciones menores, como la de Campofrío sobre la empresa cárnica italiana Cesare Fiorucci por 170 millones el pasado enero, vienen a corroborar el momento de fuerte expansión de las empresas españolas más allá de nuestras fronteras.
Expansión en plena crisis
No deja de sorprender que este baile de movimientos empresariales ocurra en uno de los momentos más duros de la crisis. A Rafael Pampillón, director de análisis económico del IE Business School, no le sorprende: "Tenemos muy buenos gestores y escuelas de negocio, la empresa española está en auge en el exterior". Sin embargo, reconoce que el mercado español está paralizado: "Hay muchas reformas por hacer y ven que en España falta liderazgo y confianza", por lo que ve "lógico" que busquen negocio fuera.
José Luis Arce, profesor de la Universidad de Navarra, va en la misma línea: "La demanda interna se está recuperando más rápido fuera de España que dentro", explica, y cree que las empresas que salen fueraestán muy sectorizadas: "Sólo salen firmas de finanzas, 'telecos', energía y constructoras. Se echa en falta empresas industriales o químicas", explica.
Pero esto también responde a una evolución natural del negocio: "Estas operaciones surgen de forma espontánea cuando las empresas ganan tamaño, y en el caso actual se ven aceleradas por la crisis", explica Luis María Calleja, profesor de dirección estratégica del IESE.
Mejorar la 'marca España'
En este momento en que la economía del país se ve envuelta en un manto de pesimismo generalizado, las compañías que se internacionalizan contribuyen a erradicar esta percepción. "Al salir fuera a mejorar la marca España, creando confianza", afirma Arce, que cree que además "anima a otras compañías a hacer lo mismo".
La iniciativa de mejorar la imagen del país en el exterior ha empezado a tomar forma esta semana con la creación del Consejo Empresarial para la Competitividad, que unirá a una veintena de grandes empresas españolas con el objetivo de recobrar la confianza de los mercados internacionales en nuestra economía.
Pero la amenaza que planea sobre el dinero, igual que sobre el talento, no es que se marche por unos años sino que no quiera volver. En opinión de los analistas, no hay que ver en ello un peligro. "Cuando se internacionaliza una empresa se produce el efecto sede en la casa matriz: es donde se investiga en I+D+i, se reparten dividendos, se producen ingresos por patentes o 'royalties' y se da un empleo de gran valor añadido", afirma Pampillón. Los tiempos cambian, y Calleja lo corrobora: "La concepción localista de las empresas está en fuerte decadencia".
El autor del texto compara las empresas españolas que salen fuera de España buscando nuevas oportunidades de crecimiento con los estudiantes Erasmus. Todos vosotros habéis tenido la oportunidad este año de vivir la experiencia de salir a estudiar al extranjero. ¿Qué destacarías de esta experiencia? ¿Se lo recomendarías a otro estudiante? ¿Eres una persona diferente después de haber vivido un año fuera, en dos países distintos?