viernes, 18 de febrero de 2011

¿La debilidad de la democracia ante los no demócratas?

Algunos de vosotros me habéis propuesto que esta semana nuestro Blog aparque momentaneamente las cuestiones económicas y abordemos un tema político- social: el problema del terrorismo de ETA.
He tratado de resumir en esta entrada algunos aspectos recogidos de varios periódicos de diferente orientación. espero que sea de vuestro interés. Es un asunto de enorme actualidad por el intento de inscribir un nuevo partido para las próximas elecciones municipales, Sortu, vinculado al mundo etarra.

¿La debilidad de la democracia ante los no demócratas?

Los antidemócratas usan las herramientas democráticas para intentar financiarse a través de las instituciones públicas

(Texto extraído de varias fuentes: El Mundo, Público, El País etc.)

Un poco de historia…
Bilbao, 31 de julio de 1959. Un grupo de estudiantes radicales funda Euskadi Ta Askatasuna (Euskadi y Libertad). Es el nacimiento de ETA con cuatro pilares básicos: la defensa del euskera, el etnicismo (como fase superadora del racismo), el antiespañolismo y la independencia de los territorios que, según reivindican, pertenecen a Euskadi: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra (en España), Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa (en Francia).

Su primera acción violenta se produce el 18 de julio de 1961: el intento fallido de descarrilamiento de un tren ocupado por voluntarios franquistas que se dirigían a San Sebastián para celebrar el Alzamiento. Las bases de la organización se consolidan en mayo de 1962, en la celebración de su I Asamblea en el monasterio de Belloc (Bayona, Francia). Es aquí cuando se autodefinen como una «organización clandestina revolucionaria» que defiende la lucha armada como el medio de conseguir la independencia de Euskadi.

La banda terrorista logra su mayor golpe de efecto con el asesinato del almirante Carrero Blanco, el 20 de diciembre de 1973, en un espectacular atentado en la calle Claudio Coello de Madrid. El primer atentado masivo se produjo al año siguiente: el 13 de septiembre de 1974, 12 civiles morían y otros 80 resultaban heridos en la explosión de un artefacto en la cafetería Rolando, en la calle Correo de Madrid, situada junto a la Dirección General de Seguridad.

La actividad terrorista no cesa con la muerte de Franco. Los últimos años de la década de los 70 fueron especialmente sangrientos, con atentados indiscriminados que se cobran la vida de más de un centenar de personas.

En la década de los 80, ETA recrudece su ofensiva para forzar las negociaciones con el Gobierno y los atentados masivos e indiscriminados azotan a la sociedad española como no lo había hecho hasta entonces.

Sus fuentes de financiación…

Armas, municiones, explosivos, comandos... La maquinaria criminal de ETA requiere importantes cantidades de dinero para costear el material necesario para sus actividades, mantener su infraestructura y apoyar tanto a los etarras liberados como a sus miembros deportados, refugiados o huidos. En sus inicios, la banda terrorista consiguió financiarse mediante atracos a entidades bancarias, técnica que fue abandonando progresivamente para centrarse en los secuestros y la extorsión a empresarios a través del cobro del 'impuesto revolucionario', sus dos principales fuentes de financiación. Muchas actuaciones policiales han intentado desmantelar el entramado financiero que utiliza la banda para blanquear el dinero recaudado mediante prácticas mafiosas e ilegales.

Sus aliados…

La organización terrorista ETA no está sola en su lucha por la independencia de Euskal Herria. Diversos colectivos ciudadanos, con fines aparentemente legales, contribuyen a su financiación, constituyen canales de difusión de sus mensajes e ideología, sirven de apoyo a los presos de la banda, reclutan y adiestran nuevos activistas y actúan como interlocutores políticos.

Organizaciones como KAS, Segi o Gestoras Pro Amnistía, asociaciones juveniles como Jarrai y Haika, periódicos como Egin y Gara, sindicatos como LAB y partidos políticos con representación en el Parlamento Vasco como Herri Batasuna y Batasuna han sido considerados por los tribunales como pertenecientes al denominado entorno de ETA. Muchos de ellos han sido ilegalizados y sus miembros procesados y encarcelados.

Este mismo mes se ha presentado lo que la mayoría considera como el nuevo partido de ETA: Sortu

La mayoría de partidos políticos e instituciones democráticas piensa que es una trampa para tratar de financiarse a través de las instituciones democráticas, como ya lo hicieran antes de su ilegalización, otros partidos políticos de la banda terrorista: Batasuna o ANV.

‘Creo que, una vez más, asistimos a una representación teatral que no tiene otro fin que poder volver a entrar en las instituciones políticas y tener disponible esas fuentes de financiación. Es muy difícil creer que quien hasta hace poco celebraba cuando se cometía un atentado terrorista, que brindaba por las muertes de otros, de la noche a la mañana haya cambiado de opinión y sea un ferviente defensor de la democracia’ señala Manuel Rosales en Lavozdebarcelona.com (Sortu, que se os ve el plumero)

El informe de la Guardia Civil remitido a la fiscalía y a la Abogacía General del Estado concluye que Sortu es "un instrumento creado por Batasuna" y "al servicio" de ETA, y que aunque la izquierda aberzale haya renunciado a la violencia esto se inscribe en la estrategia marcada por la organización terrorista. El texto se hace eco de documentos intervenidos a varios detenidos por pertenencia a ETA y en los que se detalla la intención de la banda de crear un referente político como instrumento de sucesión de Batasuna.

Y tú, ¿qué opinas?

¿El fin de ETA está en la lucha contra el crimen por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado y la aplicación de la ley a los delincuentes?

¿Hay que olvidarse de los cientos de víctimas asesinadas y sus familiares y pactar con la banda terrorista?

¿Crees que los miembros de ETA serán capaces de dejar la violencia y luchar por sus ideales a través de las instituciones democráticas? Hasta la fecha, ninguna tregua ha sido respetada y nunca han condenado sus atentados, ¿podremos fiarnos?

viernes, 11 de febrero de 2011

¿"Fallo del sistema y del mercado"?



Las mujeres avanzan en el mercado laboral, pero las desigualdades persisten

Suecia y Dinamarca han logrado elevar la tasa de natalidad y de empleo femenino


Texto adaptado de Lavanguardia.es (Beatriz Navarro y Marc Bassets)


Un proceso imparable La primera década del siglo termina con aires aparentemente victoriosos para las mujeres occidentales. En Estados Unidos, por primera vez en la historia, una mujer estuvo a punto de ser presidenta, y una hispana se convirtió en la tercera mujer en el Tribunal Supremo. Alemania eligió a su primera canciller, y el concepto era tan novedoso que en España se abrió un debate sobre si había que llamarla canciller o cancillera. A la vista de la caída del número de universitarios masculinos, algunos hablaron de "la crisis de los muchachos", supuestamente descolocados por el ascenso femenino.

Hay cifras mágicas, números redondos que incitan a interpretaciones y conjeturas. El dato de que en Estados Unidos las mujeres están a punto de representar el 50% de la fuerza laboral es uno de ellos. Por fin, después de décadas de lucha, las mujeres, la mitad de la población, ocuparían el lugar que les corresponde en el mercado laboral. El semanario inglés The Economist lo ha celebrado ilustrando su primera portada del 2010 con una imagen propagandística de la Segunda Guerra Mundial de una mujer obrera y el titular: "¡Lo hemos logrado!".

"Apenas hemos empezado a ver los efectos de la mayor integración de la mujer en el mercado laboral. En algunos países europeos implicará grandes cambios sociales", dice Agnès Parent- Thirion, investigadora de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, una agencia de la Unión Europea (UE). "El hecho, añade, de que las mujeres trabajen más, también como madres, obligará a organizar la sociedad de otra forma". Parent-Thirion advierte: "No basta con alcanzar una masa crítica de participación de la mujer en el mercado laboral para que sus condiciones de trabajo estén a la altura de los hombres. Hacen falta acciones voluntaristas a todos los niveles".

Como sugiere esta investigadora europea, es pronto para cantar victoria. El 50% de la fuerza laboral es sólo un número. O, como dice la veterana estadounidense Faye Wattleton,  "lo que sabemos es que los datos reflejan, en medio de la recesión, una mayor proporción de hombres perdiendo el empleo que de mujeres. Y esto probablemente se deba a la concentración de mujeres en el sector de servicios y en los empleos con salarios más bajos, como la sanidad o los trabajos de secretariado", señala Wattleton, presidenta del Centro para el Avance de las Mujeres.

No en vano algunos han llamado a la gran recesión la mencession, un recesión de hombres (men, en inglés). La recesión, de la que Estados Unidos y la Unión Europea empiezan a salir, tuvo uno de sus epicentros en el sector de la construcción, dominado por hombres, y ha golpeado con saña el sector industrial, también tradicionalmente masculino. En Estados Unidos, uno de cada cinco hombres en edad de trabajar se encuentran en paro. En la UE, entre mayo del 2008 y septiembre del 2009, el paro ha crecido más rápidamente entre los hombres (del 6,4% al 9,3%) que entre las mujeres (del 7,4% al 9%). Es decir: que las mujeres representen el 50% del mercado laboral puede ser coyuntural. Las mujeres que superaron mejor que los hombres los primeros embates de recesión pueden ser las más damnificadas en la recuperación.

En los últimos meses, la tasa de paro de hombres y mujeres en la UE ya avanza al mismo ritmo, como reflejo de la extensión de la crisis económica a sectores productivos más mixtos. La mayor presencia femenina en el sector público explica su resistencia al paro, aunque en el futuro podrían perder el empleo debido a los recortes presupuestarios. La tendencia histórica es que resulta más fácil salir del paro si se es hombre que mujer. Tras la crisis, las paradas tendrán más dificultades para recolocarse.

También se hace difícil hablar de victoria plena para las mujeres cuando las diferencias salariales persisten, en Estados Unidos y en Europa. Las mujeres cobran menos en iguales condiciones, y también las hay más ocupadas en empleos menos remunerados. En Estados Unidos, sólo un 25% de los maestros de primaria son hombres, el nivel más bajo de los últimos 25 años. No es una profesión que les interese. "Todo el mundo coincide en que la razón es el salario", escribe la columnista de The New York Times Gail Collins en When everything changed, una historia de la mujer estadounidense de 1960 a 2009. Collins señala otro motivo de las diferencias salariales entre sexos: la discriminación pura y dura, solventada legalmente en el 2009 después de que el presidente Barack Obama impulsase una ley que prohíbe un salario distinto para un mismo trabajo.

Durante unos años, en la prensa estadounidense abundaron los artículos sobre graduadas y doctoradas en universidades de élite que a partir de los 30 años renunciaban a hacer carrera, y a la competición feroz. El motivo principal por el que las mujeres ingresan menos, según Collins, es "la tendencia a abandonar el mercado laboral o reducir el horario laboral para trabajar a tiempo parcial cuando tienen hijos".
No sucede sólo en Estados Unidos. En la UE, la falta de instalaciones y servicios para el cuidado de los hijos y los mayores lleva a que un 31% de las mujeres trabaje a tiempo parcial frente al 7,9% de los hombres. Puestos a renunciar a un sueldo, suele sacrificarse el más bajo, a menudo el de la mujer. En el 2007, era como media un 17,6% inferior al de los varones en el 2007, sin mejoras visibles en los últimos años.
Las soluciones no son evidentes. Países como Dinamarca y Suecia estimulan la permanencia de las mujeres en el mercado laboral después de ser madres ofreciendo apoyo al cuidado de los hijos pequeños con bajas más generosas, ayudas económicas y centros públicos. Y funciona: trabajan más y tienen más hijos. "Otros países ponen más énfasis en facilitar los cambios en la jornada laboral. Es una fórmula habitual en Holanda, Reino Unido y también Suecia", explica Willem Adema, economista sénior de la división de política social de OCDE. "La ventaja de la opción del tiempo parcial es que se sigue ligado a un contrato y se evita el deterioro de las condiciones laborales".

Se trataría de rentabilizar la inversión en la educación de las mujeres, que de poco sirve si no entran en el mercado laboral o si se retiran pronto por no poder compatibilizarlo con la vida familiar. La presión aumentará: el 60% de los licenciados universitarios en la UE ya son mujeres.

La OCDE califica la situación actual de "fallo del sistema y del mercado". El propio mercado, según esta visión, corregiría la anomalía de renunciar a las mujeres más preparadas. La economía no puede prescindir de ellas.

Es un asunto complicado, pero nos jugamos el futuro de nuestra sociedad si no lo abordamos con decisión y buscando soluciones juntos: hombres y mujeres.

Los niños son el futuro de la sociedad de ambos, hombres y mujeres, y su cuidado y educación debería ser cosa de todos por tanto.

Esto también afecta a los empresarios y a las grandes compañías. Si no nacen niños, no tendrán público objetivo al que vender.

¿Cómo explicamos  una joven universitaria que está esforzándose para tener una buena preparación profesional que va a ganar menos que sus compañeros por el hecho de ser mujer y querer formar una familia?

¿Los hombres están obligados a tomar la difícil decisión de escoger entre su paternidad o una carrera profesional ambiciosa?

Me gustaría que vosotros, los futuros directivos, opinarais esta semana sobre este difícil asunto, la situación en vuestros países y qué medidas se podrían adoptar.


viernes, 4 de febrero de 2011

¿UNA NUEVA FORMA DE EMIGRACIÓN O UNA COLABORACIÓN MUTUA?

Merkel pretende "captar a las mejores cabezas" del panorama internacional y ofrece trabajo cualificado a jóvenes españoles en paro

(Texto adaptado del periódico El Mundo

La canciller germana, Angela Merkel, planteará en breve a Madrid la posibilidad de que jóvenes españoles cualificados y en paro se trasladen a Alemania para trabajar, avanzó hoy la revista "Der Spiegel".

De este manera, el Ejecutivo alemán pretende resolver parcialmente su déficit nacional de profesionales especializados, y, paralelamente, contribuir a paliar el fuerte desempleo que lastra a España.

Según fuentes del medio alemán, este proyecto de cooperación bilateral en el ámbito laboral se encuentra entre los principales temas de la agenda alemana para las próximas consultas regulares hispano-alemanas, previstas para este 3 de febrero en Madrid.

Menos burocracia

España y Portugal se sitúan como los países preferidos por Alemania, ya que cuentan con profesionales jóvenes cualificados y porque los trámites burocráticos de emigración dentro de la Unión Europea son mínimos.

El Gobierno alemán ha reiterado en repetidas ocasiones en los últimos meses que precisa miles de trabajadores cualificados, especialmente en el terreno de la ingeniería y las telecomunicaciones, para seguir propulsando su crecimiento económico.

Dependiendo de los estudios, Alemania precisa entre 500.000 y 800.000 nuevos empleados especializados.

 

La primera economía europea creció un 3,6% en 2010 y espera crecer en torno al 2,3% este ejercicio, en el que la tasa de desempleo seguirá reduciéndose progresivamente hasta situarse en torno al 7%, según las previsiones oficiales.

 

El ministro de Economía, Reiner Brüderle, ya señaló esta semana que el Ejecutivo pretende "captar a las mejores cabezas" del panorama internacional si continúa escaseando la mano de obra cualificada.

Puedes escuchar más datos sobre esta noticia en el siguiente enlace de Intereconomía TV


Y tú, ¿qué opinas?

¿Crees que se va a fomentar la emigración con esta medida o piensas que es una buena manera de ayudarse mutuamente?

¿Tú te marcharías a trabajar a otro país en caso de tener dificultades en el tuyo para encontrarlo?

¿Cuáles crees que serán los aspectos positivos y los negativos de esta medida?